
05 Abr cuidados MÉDICOS que recibe el bebé tras el parto
Desde el momento en el que bebé asoma su cabecita y se realiza el corte del cordón umbilical que los unía, necesitará de los cuidados del personal sanitario para comprobar su estado de salud. Estos cuidados se tratan de pruebas sencillas e indoloras que certifican que tu bebé ha nacido sano.

Los cuidados y pruebas realizadas al bebé son las siguientes:
Contacto piel con piel
Si el bebé llora y se observa con buen tono muscular. Se coloca sobre el pecho de la madre para iniciar el apego precoz e iniciar el vínculo madre e hijo. En este momento simultáneamente, se realiza la identificación del recién nacido y el test de apgar.
Además, se seca al recién nacido y estimula con toallas pre-calentadas para evitar la pérdida de calor, sin interferir en el contacto piel con piel con la madre.
test de apgar
Es la prueba que mide el nivel de tolerancia del bebé al proceso del nacimiento, su vitalidad en el minuto 1, luego se realiza nuevamente al minuto 5 para evaluar la evolución del bebé fuera del vientre materno.
El examen se realiza de la siguiente forma: esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca, tono muscular, reflejos, color de la piel. Depende del estado de salud del bebé se puede realizar una 3era vez al minuto 10.
Limpieza de nariz y boca
En algunos centros de salud, aún se realiza la limpieza de nariz y boca mediante la aspiración de secreciones buco faríngeas. Actualmente en algunos hospitales donde se realizan partos menos medicalizados, la práctica de aspiraciones y sondajes no se realiza de forma rutinaria.
Corte del cordón umbilical
En algunos hospitales se realiza minutos después del nacimiento, otros lo realizan cuando el cordón deja de latir. Consiste en pinzar el cordón a unos centímetros del vientre del bebé (3-5 cm) con un instrumento quirúrgico y cortarlo.
Peso y talla
Al bebé se le pesa, mide y se toma las medidas del perímetro cefálico, aunque en los centros en los que se practica un parto más humanizado, esta práctica se retrasa hasta que la madre no sube a la habitación, alrededor de dos horas después, para no interferir con el contacto piel con piel tras el nacimiento.
Vitamina K y pomada ocular antibiótica
Se administra una profilaxis de vitamina K intramuscular para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido, que puede provocar sangrados graves en algunos casos. También, se le aplica una pomada antibiótica en los ojos para prevenir la infección ocular gonocócica, que puede contraer al pasar por el canal del parto.

Luego de que el equipo sanitario, practique estos cuidados, disfrutaras con tu bebé, se establecerá un vinculo único y especial, comenzaras con tu pareja una etapa maravillosa, a partir de ese momento tienes una vida bajo tus cuidados y es necesario que durante tu estadía en el hospital preguntes todo sobre los cuidados que debes ofrecerle a tu bebé en casa.
Si tienes inquietudes y problemas ya sea con la lactancia o los primeros cuidados de tu bebé en casa, puedes contar con la ayuda del equipo de noc noc baby en donde estaremos encantadas de poder ayudarte. Puedes obtener mas información sobre nuestros servicios aquí