
28 Abr ¿Tu bebé rechaza el biberón? otros métodos para alimentarle
Mi bebé rechaza el biberón. Con frecuencia muchas madres me preguntan muy preocupadas porque su bebé no acepta el biberón y no saben cómo abordar esta situación.
Lo primero que debes saber es que el uso del biberón puede ocasionar la llamada «confusión tetina- pezón» y una huelga de lactancia. Es una de las razones más recurrentes por las que las madres solicitan asesoría de lactancia materna.
Muchas madres pueden dar testimonio de que este problema existe y retomar la lactancia puede ser un trabajo titánico, que suele llegar a ser una causa del abandono de la misma. Por ello, si tú decisión es volver a retomar la lactancia, mi recomendación es que busques ayuda de un profesional en lactancia materna.
¿Qué hacer si tu bebé rechaza el biberón?

Sí no es con biberón ¿Cómo le puedes ofrecer la leche extraída o de fórmula a tu bebé?
A las familias que me consultan siempre les explico los riesgos y les presento otras alternativas. La selección de dichas alternativas va a depender de la edad del bebé y por supuesto con la elección con la que los padres se sientan más cómodos.
Estás opciones que voy a presentarte son de gran utilidad en bebés con dificultades para succionar como: prematuros, recién nacidos (en casa y en algunos hospitales para ofrecer lactancia materna diferida), en múltiples, adopción, confusión de pezón, huelga de lactancia, alimentación mixta y artificial, sistema de nutrición suplementaria (SNS) y por supuesto relactar después de haber destetado a tu bebé.
Estas alternativas pueden dar a la madre tranquilidad en su vuelta al trabajo, tiempo para sí misma y con su pareja.
Alimentación con cucharita
Una opción muy útil en los primeros días de vida del bebé, cuando este tiene dificultades para succionar o es muy dormilón. Existen marcas comercializadas con dosificador de contenido y antiderrame, aunque también vale una cucharita normal previamente esterilizada.
Funciona muy bien cuando la madre se extrae manualmente el calostro, previo lavado de manos, lo vierte en la cucharita directamente y lo puede ofrecer con más facilidad a su bebé.
Para que el bebé pueda tomar la leche y no se atragante debe estar incorporado, bien en el regazo del cuidador o de frente a él. La cucharita se coloca en el labio inferior del bebé y él/ella se encargará de sacar la lengua y lamer la leche en pequeñas cantidades.
Cuando el bebé necesita más cantidad de leche, ya no suele ser útil y cómoda. Aunque ya existen cucharas biberón en el que puedes ofrecer más cantidad de leche al bebé.

Técnica del vasito
Aunque existen vasos comercializados para la técnica, cualquier taza/vaso pequeño vale. Previo lavado de manos, se realiza la misma técnica que con la cucharita. No se debe verter la leche en la boca del bebé porque puede ocasionar un atragantamiento, se debe dejar que el bebé usando su lengua consiga la leche por sí solo «lamiendo».

Relactador
Permite proporcionar la leche materna y artificial al mismo tiempo (SNS), permite ofrecer leche materna extraída, el bebé succiona directamente el pecho.
El Relactador se puede comprar o se puede hacer uno casero bajo medidas estrictas de higiene. Este último, esta provisto con un contenedor de leche que la madre se cuelga en el cuello, del que salen dos sondas, cuyos extremos se pegan uno de cada pezón. Cuando el bebé succiona extrae la leche de la sonda y al mismo tiempo estimula el pecho para aumentar la producción de leche de su madre.
Es un método muy útil para ofrecer alimento en múltiples, SNS, relactación, adopción, entre otras circunstancias.
Antes era utilizada la jeringa como otro método de alimentación. Actualmente, está en desuso según lineamientos de fonoaudiología clínica en deglución infantil. Debido a que el bebé no puede organizar su respuesta oral, pues la leche entra a su cavidad oral, sin su control. No lame y tampoco succiona.
Si aún deseas intentar ofrecer biberón a tu bebé, te dejo unos tips para lograrlo por medio del «método Kassing«. Y te recomiendo retirar el biberón entre los 12 y los 18 meses, con el fin de evitar problemas de maloclusión y alteraciones bucodentales.
Es importante saber dar el biberón para no interferir con la lactancia y para no sobrealimentar al bebé.

Tips para ofrecer el biberón a tu bebé
- Método Kassing: poner al bebé en posición horizontal, así el bebé puede controlar la cantidad que toma y no le cae por gravedad, sujetándolo por la espalda o el cuello. (No sujetarlo de la cabecita porque podemos inhibir su reflejo de succión /deglución).
- No debes abrirle más huequito a la tetina, ya que no podrá controlar el volumen de leche en su boca. Y seguro llorará y rechazara el bibe. La tetina ya viene con abertura según su edad.
- Realizar pausas cada poco tiempo para permitir que el bebé se de cuenta si ya se siente llenito y pueda autorregularse y así saber si quiere más o no.
- Cambiar de lado en cada toma, como si le dieses el pecho.
- Si la alimentación es mixta, ofrece primero el pecho y luego el bibe,
- Los primeros días es bueno que el bibi lo ofrezca otra persona que no sea la madre, porque sí el bebé observa o huele a su madre seguro rechazará el bibe y preferirá el pecho.
- No esperar a que el bebé este llorando por hambre, estará más irritado y será mas difícil que coja el biberón.
- Deja que juegue con la tetina, que la conozca, que se ponga en acción su reflejo de búsqueda. Así abrirá más la boca y cogerá bien la tetina. Algo que también debe hacer cuando toma el pecho.
- Una vez tu bebé haya cogido bien el biberón y se sienta cómodo, no volcar todo el biberón. Mantenlo semi inclinado para que se active su reflejo de succión y se esfuerce por conseguir la leche, lo mismo que tendría que hacer si tomara en el pecho.
En noc noc baby estaremos encantadas de ayudarte , por eso si tienes dudas e inquietudes con tu lactancia materna, alimentación mixta, entre otros, puedes contactarnos aquí.