fbpx

Mitos y falsas creencias sobre la lactancia materna

Hoy vamos a hablaros sobre los mitos y falsas creencias sobre la lactancia materna. Durante todos estos años son muchos los mitos que han surgido sobre la lactancia materna. Ya sea por desconocimiento, mala información o simplemente no estar de acuerdo con la práctica de la lactancia materna.

Es importante que eliminemos de raíz las falsas creencias y los mitos creados y transmitidos a lo largo de los años. No hace más que daño a las madres que quieren dar lactancia materna, crean miedos infundados y actitudes negativas alrededor. Todo esto puede hacer que algo tan natural como la lactancia materna fracase nada más comenzar.

Falsos mitos y creencias sobre la lactancia materna

La lactancia es dolorosa.

Si hay buen agarre no debería doler, se puede notar molestia en el enganche. Sin embargo, no debe exceder más de dos semanas. No hay que “hacer callo”, no hay que aguantar el dolor.

No tengo suficiente leche.

La mayoría de las mujeres producen suficiente leche (la hipogalactia verdadera no es normal). La producción de leche dependerá de la demanda del bebé.

Tu leche no es buena, tu leche es agua.

La leche que produce cada madre, tiene una composición ideal para alimentar de forma completa a su bebé. Ademas, cambia su composición a medida que pasa el tiempo.

Hasta que no sube la leche el bebé pasa hambre y hay que darle formula.

El calostro es la leche del recién nacido que cubre las necesidades del bebé durante sus primeros días perfectamente. Se digiere muy rápido y por ello el bebé pide el pecho cada poco tiempo.

La lactancia materna no tiene horarios.

Debe ser a libre demanda, que significa que cada vez que el bebé lo pida y donde lo pida. El bebé se encarga de autorregular su ingesta.

Tengo los pezones planos o invertidos y no puedo amamantar o tengo el pecho pequeño y produciré poca leche.

El bebé no coge sólo el pezón, también la areola, normalmente el bebé extrae el pezón. Y la cantidad de leche no depende del tamaño del pecho (el tamaño depende más de la grasa).

Si la madre se pone enferma debe dejar el pecho.

La mejor forma de proteger a tu bebé de la infección es seguir tomando pecho (posiblemente ya tendrá la infección). La leche se va a seguir produciendo igual.

Si la madre debe tomar medicación, la mayoría de fármacos son compatibles con la lactancia, si no es compatible, seguro que hay una alternativa que sea compatible. Si tienes alguna duda con respecto a esto en e-lactancia puedes encontrar información.

Todos estos mitos, y otros, provocan dudas y miedos que obstaculizan el inicio y también el mantenimiento de la lactancia materna. Te animamos a que tengas confianza en ti misma y tu cuerpo. Eres capaz de lograr alimentar a tu bebé y disfrutar de ese momento mientras lo haces. Tus pechos funcionan perfectamente.

En noc noc baby nuestra asesora en lactancia materna, estará encantada de ayudarte a romper con estas creencias y conseguir ofrecer una lactancia materna exitosa. Puedes conseguir más información sobre nuestro servicio aquí.

asesoria de lactancia materna


×