
23 Nov Qué le pasa a mi bebé
Es desesperante escuchar llorar a tu bebé y no saber qué le pasa y qué necesita de ti en ese momento, ¿verdad? Debemos tener en cuenta que el llanto es la forma que tienen los bebés de comunicarse con nosotros, además de con gestos, balbuceos, movimientos y miradas.
Para ayudaros a comprender un poco mejor a vuestros peques, hoy nos gustaría hablaros del Método Dunstan del lenguaje natal y de algunos de los diferentes tipos de llanto que han sido recogidos.

El método Dunstan
Según el Método Dunstan los bebés emiten cinco sonidos, con significados diferentes, antes de comenzar a llorar. Estos sonidos nos indican que alguna de sus necesidades no está cubierta.
- Neh: tiene hambre. Puede sonar como né, nej o na.
- Ou – Au: está cansado o tiene sueño. Podemos identificarlo junto a bostezos, frotarse los ojitos, tirarse de sus orejas.
- Je: el bebé tiene algún tipo de incomodidad. Podemos probar a cambiarle el pañal, ver si necesita un cambio de postura, si se siente incómodo con la ropa que lleva…
- Eh o ej: tiene gases y necesita eructar. En algunas ocasiones podemos ver como abren la boca intentando expulsarlo.
- Eairh: suena como ieirj, alargándose las dos últimas letras. Nos dice que nuestro bebé tiene gases o molestias en el estómago. Se puede complementar con fuertes movimientos en las piernas, barriguita dura y puños cerrados.
Además de estos cinco sonidos, los bebés lloran de distinta forma según lo que les pase. Algunos de los tipos de llanto más usuales son:

Tipos de llanto
- Por hambre: comienza un llanto pausado y poco intenso que se irá volviendo rítmico, regular y enérgico conforme pase el tiempo. El bebé suele abrir la boca y buscar, chupar sus dedos o morder el puño.
- Cuando está cansado: varía en intensidad, es un llanto nervioso y son muy importantes los gestos: frotarse ojos, tocar orejas, bostezar, estar irascible…
- Siente dolor: comienza de forma repentina, aguda y estridente. Le precede una pausa donde el bebé coge aire antes de seguir el llanto. Puede tener los puños cerrados, mover sus piernas con intensidad y tener el estómago duro (gases), tocar o incluso golpear el oído (otitis), llevarse las manos a la boca (dientes).
- Está enfadado o frustrado: es un llanto intenso, rítmico y donde parece que el bebé fuerza las cuerdas vocales. Puede parecer que está gritando y estar acompañado de hipos, como si se estuviera atragantando. Este tipo de llanto aparece más tarde que el resto.
- Tiene necesidad de afecto y cariño: es menos intenso, suave y corto. Comienza con gorgoritos y se calma al coger o mostrarle atención.
Además de fijarnos en todos estos detalles, si llevamos un control del horario aproximado de nuestro bebé, podemos anticiparnos si su hora de comer está cerca, si su ventana de sueño se ha cumplido, etc.
Cuando somos padres de mellizos o gemelos la frustración de no entenderlos se multiplica y, además, se suma que no siempre podemos atender a ambos al mismo tiempo. Estos peques aprenden a escuchar el llanto de su hermano, a autoregularse y tener un poquito más de paciencia antes que otros bebés.
En nocnocbaby contamos con un espacio sobre lactancia, primeros cuidados, sueño y baby planner para solucionar cualquier duda que tengáis relacionada con la crianza de vuestros hijos.
Confiad en vuestro instinto y tened paciencia, poco a poco aprenderéis a entender qué le pasa a vuestro bebé y cómo solucionarlo. ¡Nadie lo hará mejor que vosotros!