fbpx

Valoración y primeras pruebas médicas de mi bebé

Tras el parto un neonatólogo se encarga de valorar el estado de salud en el que se encuentra tu bebé y repetirá dicha valoración pasadas 24 horas.

primeras pruebas del bebé

La primera valoración médica

  • Valoración de la cavidad oral: se realiza una exploración en la boca, encías y paladar. Con el fin de determinar alguna malformación como; labio leporino y paladar hendido.
  • Valoración de la cabeza: se palpan los huesos del cráneo y las fontanelas. Además, se mide la circunferencia craneal, evaluándose cualquier malformación.
  • Pulso y corazón: Se palpará y medirá el pulso periférico y el ritmo cardíaco para determinar si existe algún problema con el funcionamiento del corazón.
  • Columna vertebral: se evaluará si existe algún defecto o malformación, como por ejemplo la espina bífida.
  • Cadera y piernas: se examinará cualquier malformación y, si al examinar sus piernas se nota el llamado «chasquido de caderas», se indicará una ecografía en la tercera semana de vida de tu bebé.
  • Aparato genital y ano: se evaluará que el aparato genital esté normo- implantado y simétrico. En caso de los varones se evalúa que los testículos hayan descendido. Por otra parte, algunos bebés realizan caca al nacer, esto permite evaluar de inmediato que no existe ninguna malformación a nivel del recto y ano como ano imperforado. Si no es el caso, se deberá vigilar al bebé hasta que realice su primera deposición meconial y orine varias veces.

Alimentación de tu bebé

Tras del nacimiento de tu bebé es importante que decidas qué tipo de alimentación quieres ofrecerle. El personal sanitario te dará todas las indicaciones que necesitas para ello. Si tu elección es lactancia materna exclusiva te explicarán y evaluarán el agarre del bebé al pecho durante las primeras horas para que no surjan complicaciones .

Además te explicarán las posturas y posiciones adecuadas para dar el pecho, qué significa lactancia exclusiva o a libre demanda, entre otros. Es importante que sepas que si tu bebé moja con frecuencia el pañal y realiza deposiciones son señales de que esta siendo bien alimentado.

Si lo que deseas es ofrecer fórmula o alimentación mixta, también te darán toda la información que necesitas al respecto. Por ejemplo, cómo preparar el biberón y cada cuánto debes alimentar a tu bebé.

Prueba del talón

Estando ingresados en el hospital, en un plazo de 48 y 72 horas, se toman unas gotas de sangre del bebé, específicamente del talón, para analizarlas y así descartar algunas enfermedades congénitas graves cuyo tratamiento precoz es indispensable.

También, se administra la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B. Además, te indicarán el tiempo en el que deben aplicarse otras vacunas. Es decir su calendario de vacunación.

Pruebas auditivas

El personal sanitario realizará una prueba de audición pasadas las 12 horas del nacimiento, para comprobar que tu bebé responde bien a los estímulos auditivos.

Niveles de bilirrubina

Se observa la coloración de la piel para comprobar que no está amarilla, síntoma de ictericia. Esta es una patología muy frecuente en los recién nacidos y está causada por una descomposición de los hematíes tras el nacimiento, lo que crea un exceso de un pigmento en la sangre llamado bilirrubina. Como el bebé no lo puede excretar con suficiente rapidez ya que su hígado aún es inmaduro, se produce esta especial coloración.

Para prevenirlo o corregirlo generalmente basta con colocar al niño en una habitación con bastante luz natural. Ofrecer lactancia materna y el calostro también ayuda a prevenir la ictericia.



×